Una semana impregnada de tecnología
El Campus comenzó con una bienvenida por parte de Javier Soriano, director de la ETS de Ingenieros Informáticos, quien presentó los diferentes estudios que pueden cursar en la universidad y sobre los que, a lo largo de esta semana, los participantes fueron aprendiendo.
Cada grupo contó con el apoyo de dos alumnos de la Escuela que, como instructores, les enseñaron nuevos conocimientos y a ponerlos en práctica. Los contenidos que trabajaron fueron:
- Diseño en 3D utilizando OpenSCAD y TinkerCAD.
- Robótica construyendo un robot equipado con diferentes sensores y desarrollando proyectos de Internet of Things con Arduino.
- Desarrollo de aplicaciones móviles con Thunkable.
- Creación de filtros y aplicaciones de realidad aumentada utilizando Spark AR Studio de Facebook.
El martes, los alumnos recibieron la visita de los profesionales de Innova-tsn Nuria Estebas y José Manuel Toloba, quienes les introdujeron en el mundo de la computación en la nube, que da soporte y es necesario para la gran mayoría de las aplicaciones y servicios que utilizamos a diario.
Proyectos tecnológicos llenos de Talento
Los proyectos desarrollados por los jóvenes fueron desde aplicaciones desarrolladas con Thunkable y otras herramientas, gadgets o robots, hasta proyectos sociales. Estos fueron los resultados de la semana:
- Fermavic, una aplicación que permite a las personas con problemas de visión, reconocer qué es lo que se encuentra delante de ellos, en varios idiomas.
- Marada es una aplicación que permite al usuario llevar un control sobre sus gastos diarios y está adaptada tanto a usuarios diestros como zurdos.
- Multitaskpp es una aplicación que proporciona al usuario todo tipo de herramientas para poder ser utilizadas a lo largo del día. También está desarrollada con Thunkable. Las aplicaciones que incluye son: calculadora, guardar notas, reconocimiento de imágenes, traductor, temporizador, paso de texto a voz, mapas y el juego de Akinator.
- Nutritips es una aplicación que ayuda al usuario a llevar una vida sana y controlar lo que come para mantenerse en forma.
- ¿Dónde está mi coche? Es una aplicación que permite recordar dónde y cómo se ha aparcado tu vehículo. Utiliza diferentes sensores de un dispositivo móvil para la localización y un sistema interno de gestión de los lugares donde se ha aparcado.
- RDIP es un robot que te ayuda a recoger las cosas de casa y a realizar diferentes tareas. Se controla mediante una app desarrollada en Thunkable y el prototipo del robot está diseñado en TinkerCAD.
- T.U.R.F.A.E. es un asistente robótico en el hogar para personas mayores. Han desarrollado el prototipo en OpenSCAD, el cual se controla a través de Thunkable y la simulación de su comportamiento se desarrolla con Spark AR Studio.
- Airborne Explorer, un dron dedicado a la exploración y búsqueda en lugares remotos. En su prototipo usaron OpenSCAD para el dron, Thunkable para la aplicación de control y Spark AR Studio para simular el funcionamiento.
- Safety es una pulsera inteligente que, junto a una aplicación, puede detectar una situación de riesgo para la salud en personas mayores y que permite avisar a los servicios de emergencia. El prototipo de la pulsera está realizado con OpenSCAD y la aplicación con Thunkable.
- Lockero, un software de acceso a tu casa para cuando te olvidas las llaves. Los alumnos emplearon para el prototipo Arduino y diferentes tipos de sensores.
- Entretenimiento en Hospitales es un proyecto social que busca acompañar a las personas que puedan estar largas temporadas ingresadas o en situaciones de confinamiento. Desarrollaron los diferentes modelos con TinkerCAD y lo incluyeron dentro de diferentes filtros de Instagram con Spark AR Studio.