Skip to main content
Eventos
Jul. 2025

Vuelve Make IT! 2025: Innovación, Tecnología y Compromiso Social

 

Un año más, con la llegada del verano, Innova-tsn ha patrocinado con entusiasmo el Campus Tecnológico Make IT!, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Desde el 23 de junio hasta el 4 de julio, este evento ha reunido a 43 jóvenes de entre 9 y 17 años, llenos de energía y dispuestos a transformar su curiosidad en soluciones tecnológicas innovadoras mediante el uso de plataformas como Micro:bit, Raspberry Pi Pico y avanzadas herramientas de Inteligencia Artificial.

Este campus no solo busca enseñar conceptos técnicos esenciales de la ingeniería informática, sino también estimular la creatividad y el pensamiento crítico de los participantes.

Nuestros compañeros de Innova-tsn participaron activamente impartiendo sesiones sobre el potencial de la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana y acompañando a los jóvenes talentos en la elaboración de sus proyectos.

Además, formaron parte del jurado junto a profesores de la UPM, evaluando las propuestas por su innovación, viabilidad y contribución social.

Durante dos intensas semanas, los jóvenes participantes han puesto en práctica sus habilidades para identificar necesidades reales y desarrollar soluciones efectivas y originales que aportan un beneficio directo a la comunidad, desarrollando sus proyectos de ingeniería informática en los que han podido aplicar conocimientos de interacción persona-ordenador.

Los proyectos realizados en esta edición de Make IT! 2025 han sido:

 

El Detector de Sentimientos:

Se trata de una aplicación que ayuda a identificar y gestionar emociones mediante inteligencia artificial. Utiliza una cámara para reconocer expresiones faciales y un Micro:bit para detectar el nivel de ruido, mostrando mensajes, consejos o juegos según el estado emocional del usuario. Está pensado especialmente para adolescentes, ofreciendo una forma accesible y lúdica de mejorar el bienestar emocional y fomentar la autorregulación.

El Salvaplantas:

Es un dispositivo inteligente que ayuda a cuidar plantas detectando sus necesidades en tiempo real. Utiliza sensores de temperatura, luz y humedad, junto con una cámara y un Micro:bit, para identificar el tipo de planta y alertar si necesita agua, luz o protección frente a temperaturas extremas. Su objetivo es facilitar el cuidado de cultivos, ahorrar recursos y prevenir pérdidas, todo de forma práctica y económica.

Signolingo:

Es una aplicación educativa gratuita que enseña lenguaje de signos de forma divertida a través de ejercicios interactivos. Utiliza inteligencia artificial para reconocer los gestos del usuario mediante la cámara y validar si corresponden a signos como “hola” o “gracias”. El objetivo es facilitar la comunicación con personas sordas, haciendo el aprendizaje más accesible y entretenido mediante un enfoque tipo juego.

Soma:

Este proyecto consiste en un reloj inteligente diseñado para personas mayores, que detecta caídas y envía alertas a través de una aplicación conectada. El dispositivo también muestra la hora, la temperatura y permite activar una alarma manualmente en caso de emergencia. Utiliza sensores de movimiento, un Micro:bit programado y una aplicación móvil en desarrollo, con el objetivo de mejorar la seguridad y autonomía de los mayores que viven solos.

Nexo Vial:

Busca mejorar la seguridad y el mantenimiento de las carreteras mediante un sistema que detecta automáticamente desperfectos como grietas o baches. Utiliza una cámara conectada a un Micro:bit y una inteligencia artificial entrenada con imágenes de carreteras en buen y mal estado, que permite alertar a las autoridades cuando se necesita una reparación. Así se pretende reducir accidentes, mejorar la experiencia de conducción y optimizar los costes de mantenimiento.

Safedriving:

Este proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad vial evitando que los conductores se duerman al volante. Para ello, han desarrollado un sistema con una cámara que detecta signos de somnolencia en el rostro del conductor y, si los ojos se cierran, emite un pitido y muestra un mensaje en un Micro:bit para despertarlo. Utiliza inteligencia artificial para el reconocimiento facial y programación en bloques para gestionar las alertas.

SRF – Face Door:

En este caso se propone una solución para ayudar a personas con discapacidad a abrir puertas automáticamente mediante reconocimiento facial. Han desarrollado un sistema llamado SRF (Sensor de Reconocimiento Facial), que utiliza una cámara y una inteligencia artificial entrenada para identificar rostros y activar la apertura de la puerta.

Symbion:

Es una aplicación diseñada para mejorar la comunicación entre humanos y sus mascotas, especialmente perros, mediante inteligencia artificial. La app interpreta el comportamiento del animal (como sentarse o dar vueltas) para indicar necesidades como hambre o ganas de salir. Utiliza reconocimiento de imágenes, un chatbot y una interfaz personalizada para cada mascota, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el dueño y su animal de compañía.

Todas estas iniciativas destacaron no solo por su originalidad tecnológica, sino también por su fuerte compromiso social, mostrando una sensibilidad especial hacia colectivos vulnerables como personas mayores, adolescentes, individuos con discapacidad y el medio ambiente.

Nuestro equipo Innova-tsn opina:

Participar impartiendo charlas sobre IA -su potencial creativo, analítico y la importancia de la seguridad- y poder influir en la educación de jóvenes tan entusiastas y comprometidos ha sido muy inspirador. Nos ha sorprendido su rapidez e ingenio para crear proyectos integrando todo lo aprendido. Esperamos que esta experiencia refuerce su interés y continúen formándose, ya que tienen un enorme potencial en esta área.

Esta edición, además, ha contado con una mayor participación de alumnas, algo muy enriquecedor para la formación de los distintos equipos de trabajo que se generaron en ambas semanas.

Desde Innova-tsn, estamos muy orgullosos de seguir apostando por el talento joven, contribuyendo a la formación de una generación capaz de utilizar la tecnología para mejorar nuestra sociedad de manera creativa y consciente. Y nos alegra colaborar poniendo nuestro granito de arena en la creación de espacios que promuevan una mayor participación de mujeres y niñas en la industria.

¡Enhorabuena a todos los participantes de Make IT! 2025! Y gracias a la UPM; esperamos continuar impulsando juntos la innovación y la inclusión tecnológica en próximas ediciones.